sábado, 30 de julio de 2011

SE ACABO LA COPA

Por: El Papirri

La verdad que en estos dos años conseguí crear el volumen 2 de Crónicas del Papirri, estoy satisfecho, buscando editor, ojala me escriban los interesados. Ahora, mis afanases literarios en estos escritos se serenan, escribiré sonseras, libre de pseudo presiones cuentísticas. Que sean estas líneas un pretexto para hablarnos en sencillo y no perder el contacto, seria una pena clausurar estas líneas por asuntos de rigor, la distancia es mucha y la ternura poca.

Que lindo escribir sobre futbol ¡Esta versión 43 de la Copa América nos iluminó Julio. Me emociona pensar que mi papá tenía 3 añitos en la primera versión de 1916, en Argentina, el campeón fue también Uruguay; yo también tenía 3 añitos cuando Bolivia gana en el ‘63 el torneo de fútbol más añejo del mundo. En esta historia, tenemos un goleador, el tupiceño Víctor Agustín Ugarte con 11 tantos, mientras el máximo goleador es el argentino Méndez con 17.

El 1 de Julio de 2011 Bolivia nos hizo gritar como antes, empataba y casi ganaba al cuadro local argentino. Pero después se desinfló estrepitosamente perdiendo nada menos que con Costa Rica, el chau definitivo fue con Colombia. Una pena. Y eso que parecíamos locales en el Estadio 23 de agosto de Jujuy. Una Colombia ordenada y con voluntad ofensiva vía Radamel Falcao del Oporto se quedó en el camino. Ecuador volvió a la mediocridad, pese a tener figuras internaciones y varios tri-campeones de America en las filas. Venezuela nos sorprendió por su orden, garra y excelente preparación, hizo temblar nada menos que a Brasil y a Paraguay. El arquero pajlita Ronny Vega fue todo un líder, incluso haciendo un pase gol de cabeza en el minuto 89’. Los centrales Rey y Viscarrondo muy seguros, ambos juegan en el futbol local lo que da una señal de la mejoría prodigiosa en el futbol llanero, como diría Remberto. Destaco al carrilero Cichero del Newells argentino con excelente proyección, técnica y seguridad. Venezuela merecía haber llegado a la final, les robaron un gol frente a Paraguay. Hay que destacar la seriedad y continuidad de este trabajo con dirigentes prudentes y un joven técnico Farias trabajando desde el 2008.Otra sorpresa positiva fue Perú, también con mayoría de jugadores del futbol domestico se clasificó hasta los cuartos y tuvo al goleador de la Copa, Paolo Guerrero del poderoso Hamburgo alemán.

Argentina vuelve a decepcionar, el técnico Batista cometió los mismos errores de Maradona. Aquella obsesión por el famoso tridente ofensivo quitó el foco de problemas mayores: el mediocampo y los defensores centrales. Batista hizo a jugar a Messi de… Iniesta. Jugó con 3 números 5 en un pésimo inicio, en los octavos rectificó con cuatro cambios ingresando a Gago, Agüero, al Pipita y al gran Di María, clausurado, tontamente en el banco. Como Maradona, se siguió equivocando con los dos defensores centrales, un inseguro Milito suplente del Barcelona desentonando con Burdisso. Zabaleta fue el anticarrilero, pasando obsesivamente siempre atrás la pelota. Y Zanetti con sus 38 años está ya de buen tamaño en sus obviedades. México nos faltó el respeto a todos mandando un equipo sub 23 que traía escándalos con niñas de la noche en Quito, así les fue en la cancha. Chile trasladó buenas intenciones y jugadores, siempre auto/sobre/valorizados se quedaron mordiendo su propia novela en el camino. Una de sus figuras, Alexis Sánchez del Udinense italiano, nació en Tocopilla, hay que repatriarlo, yaaa….

En cuanto a Brasil, fue de subida pero no alcanzó, no se entiende como uno de los mejores carrileros del mundo, Maicon, estuviera tantos partidos en el banco. Menezes apostó al jogo bonito como antitesis del juego fuerte dunga- dunga, pero no le salio bien: poco físico, mucha gambeta, nada de gol. La juventud de Deymar (19) y Ganso (21) no alcanzó para direccionar al equipo. Lo injustificable: patear de esa forma y en esa instancia los penales.

Los periodistas deportivos se la pasaron hablando en la tele del tridente ofensivo, sin embargo creo que hay q reflexionar sobre el tridente defensivo: un arquero y dos centrales sólidos. Esto tuvieron los finalistas Venezuela, Paraguay y Uruguay. Paraguay llegó a la final sin ganar un solo partido, con un futbol especulativo, mezquino, elemental pero ordenado. Justo Villar tuvo suerte y preparación, fue el mejor arquero de la copa, los pincha ratas tienen que estar felices por la nueva contratación.

El campeón Uruguay tuvo los chacras limpios , un excelente tridente defensivo, con el portero de la Lazio Muslera siempre seguro en sus 25 años, dos centrales sólidos, sobre todo Lugano que hizo tambalear defensas cuando subía a cabecear; en el medio dos duros: el pelado Arevaloríos que anuló a Messi en el clásico rioplatense y el pura fibra Pérez del Bolognia, que se ganó expulsiones. Arriba, Forlan jugo un poco retrasado, con 32 años demostró un gran estado físico y manejo perfecto de las dos piernas, no se sabe bien si es zurdo o derecho por la exquisitez. El joven del Liverpool Luchito Suarez, penetrante, técnico y eficaz se ganó el trofeo al mejor jugador. Esto sumado a un Maxi Pereira del Benfica, excelente carrillero, un atacante más. Uruguay demostró orden, garra, técnica e inteligencia, componentes dictados por el maestro Tabarez, siempre humilde en sus expresiones, de bajo perfil en sus declaraciones, todo un maestro de verdad.

Pasó la época de las grandes individualidades y estrellas, los tiempos actuales son del jugador holístico, su poderío individual radica en el juego colectivo, la práctica conciente, el estado físico adecuado, el poner huevos con sistemas complejos que dan continuidad a una maquinaria anticaudillista. Ahora, quería contarles de la V Semana Cultural de Bolivia en Ecuador que estoy produciendo pero ya no hay espacio, che, será hasta la próxima.

jueves, 14 de julio de 2011

WARA

Por: El Papirri

Era 1975, el Plan cóndor trituraba con su cobardía, el Che había dejado su aureola de lucha, los primeros cristianos paceños se arrodillaban frente al pastor Ruibal, el toque de queda era parte de la rutina, el rock alternativo rebelde y porfiado nos daba esperanza, los chascosos eran perseguidos, Banzer se relamía. Yo era un adolescente flaquito queriendo implementar renovaciones musicales armónicas intuitivas a lo popular, iba a casa de los vecinos con mi guitarrita buscando consentimiento; uno de ellos, el Alborta tenía pick up y un LP nuevito de tapa negra que al sonar me conmovía misteriosamente tocando fibras insospechadas: en la tapa decía Wara.

36 años después hoy llega a mí el Volumen Uno (Maya) de la Agrupación Boliviana Wara, ahora digitalizado. Difícil el análisis debido a la concepción micro formal, sobre todo del primer track Estampa, un solo bloque de 8’ dedicado al Altiplano. Wara visibiliza lucidamente lo aymara en aquella época en que lo indio era prohibido y negado por las urbes bolivianas. La segunda visión de la Estampa advierte en su Anunciación el Wara intercultural que fluye hacia la Gestación y se consolida en Phullura: “de las alturas bajan del ande cerca del cielo do vive el”, expresa Dante Uzquiano en su voz única. El ostinatto del bajo de Omar León en Revelación nos plantea la textura legataria hacia el taypi mestizo rokero para aterrizar de nuevo en lo originario, en el Kantu trascendente, que enuncia el titulo del disco Hichhaniwa Hikjataka (Ahora ha de ser encontrado). Vuelve entonces la Marcha baile Revelación dando unidad a lo micro formal, nos enciende la admirable evocación de la ciudad de La Paz, “ser de intensa luz, ciudad astral, bello cristal, del ande en el cielo”…. Dante Uzquiano, Omar León y Oscar Daza, músicos paceños rokeros mestizos, anuncian los futuros jallallas con merito de doble vía: recopilar y crear. El tema “Aymara” de Uzquiano ( track 3 de Maya ) es creación total, fortalece la textura profunda de Wara, el tejido angular: el charango de Clarken Orozco unido al bajo electrónico/acústico de Omar León, sumados a la vital quena de Luciano Callejas y la voz original de Uzquiano. El resultado sonoro es la osamenta musical que iluminó las últimas décadas del siglo XX a la música popular boliviana. Destaco el tratamiento del bajo de León, sin excesos peligrosos, timbrica y rítmica de gran gusto, citando en un vuelo superior a su abuela sonora, la k’aratiña, inventada por el genio de Villa Serrano Mauro Núñez. La voz de Uzquiano- tótem paceño y boliviano- con ese timbre, expresividad y su actitud stone genera todo un paradigma. Y la solidez de Orozco con los trinos y trémolos a lo Cavour pero planteados en contrapuntos asombrosos con la quena o las quenas (está invitado en Maya el gran quenista Oscar Córdova).

El track 5 (que desorden esto de los trakcs¡) plantea otra vez el bloque Estampa dedicado esta vez a la Coca, anunciando con lucidez reivindicaciones actuales. El bloque dura 6’35, armado otra vez por el trío León, Uzquiano, Daza en melodías aymaras de quena quenas, tarkeadas y pinkilladas cruzadas por aquella Revelación esta vez generizada en el término de Marcha Baile. “Ladrona del alma mía”, la entrañable “Huaycheñita” (ambos temas anónimos) y el Canutito de Jose Lavadenz terminan con la opera prima que marca un antes y un después en la música andina del continente. El trío Leon-Uzquiano- Daza sumado a la quena de Callejas y al charango de Orozco consigue un quinteto Wara potente, sólido. Los invitados son Jorge Cronembold en percusión (no batería) y el quenista Córdoba.

Entonces abro el Paya (Volumen dos), grabado un año después en 1976 en los estudios de Discolandia por don Lucindo Gómez. Continúa la estela de la estrella. Recopilan y tocan quena quenas con la Whipalita (quien dijo que la reivindicación de la whipala es

reciente?), con Kantus y tarkeadas. Entonces aparece la voz de Dante en la cueca de Martínez Arteaga la “Mentirosita” y los pañuelos mestizos se alzan al viento. Resalta la pieza “Gracias Darte” que debía llamarse “Gracias darte, Dante” pues Uzquiano desarrolla en este tema todo su talento como cantante y compositor. El rock andino abre sus alas. Lo propio en la pieza Imillita, intensa, abigarrada, Uzquiano nos regala su poesía litúrgica y aquella voz, sello de Wara. Que no olviden los giles, los que vulgarizan todo, los cokteleros de preste, los roqueritos tributeros, los populistas de pacotilla que Dante Uzquiano no solo canta profundo como viento de los andes, también es el creador de las piezas de mayor revelación: un ídolo que hay que cuidar y respetar por siempre.

Wara en estos dos volúmenes inaugura la Bolivia contemporánea. Ilumina el camino, es la estrella que guía, la rebeldía profunda, el poner al día a la música popular boliviana. En plena dictadura reivindica la coca, lo aymara, la cultura ancestral, la sabiduría del sumak qamaña, principiando el brote de las wiphalas en un encuentro intercultural de bajos y guitarras multicolores, de charangos y quenas cholas. Plantea el equilibrio dinámico del hibrido sin traumas, encuentro cosmusical parido con insurrección, amor y buen gusto. Ya en el digito seis, me dijeron que los maestros están montando de nuevo estas obras. Ojala los vuelva a escuchar pronto, los abrace y les agradezca en vivo y en directo pues gracias a Wara nos hemos encontrado: Hichhaniwa Hikjataka¡¡

PRIMER FESTIVAL DE DANZAS BOLIVIANAS EN EL ECUADOR.




Por : El Papirri

En julio del 2010 decidimos producir acá en Ecuador el Encuentro de Caporales y ser parte de las 20 ciudades que se adhirieron al evento mundial. Nos sorprendió la cantidad de BalletS ecuatorianos que interpretaban la danza del caporal, hicimos una Entrada Folklórica con 140 caporales que bailaron desde la Basílica hasta la Plaza del Teatro, en el centro histórico quiteño. Un éxito. Alrededor de mil personas presenciaron el acto. Esta actividad sirvió también apara aclarar una vez mas que la saya es otro ritmo, otra danza, otro genero y el caporal otro distinto. Algunos grupos del folklore urbano comercial boliviano de la década del ‘70 y ‘80 sembraron también acá, en Ecuador, la confusión. El caporal es una danza moderna que se desprende de la tuntuna, danza afro boliviana que dramatizaba el trato atroz de los capataces negros y mulatos a su propia familia afro. Fue por el año 1969 que una familia devota del Gran Poder decidió separar al capataz de la tuntuna y creó una coreografía independiente, la danza del caporal, que luego se convirtió en la danza preferida de los jailoncitos. Por mi parte, en el año 1990 dando un Taller de música en Coroico, me topé con la verdadera saya afro boliviana y a partir de allí aportamos un poquito a la aclaración de esta injusta apropiación; en abril de ese año invité a la saya de Tocaña a mi concierto de despedida en la Casa de la Cultura paceña denominado Chau Chau Chau ( me iba a vivir al Japón), creo fue la primera vez que la verdadera Saya afroboliviana se presentó en un teatro de La Paz. Orgulloso de mis churcos sigo aclarando la confusión entre la centenaria saya y el reciente caporal. Sin embargo, no hay porque negar la importancia de la danza de los caporales alojada en el corazón de la juventud. Y esto se corrobora en el Festival por el cual ahora escribo estito.

Este 2011 quisimos da continuidad al encuentro de caporales, creando con nuestra misión diplomática en Quito el 1er Festival de danzas bolivianas en el Ecuador (I FESDABEC 2011).Solito era imposible producirlo. Se me ocurrió crear un Comité Organizador del FESDABEC 2011 con los directores de los tres ballets ecuatorianos que cooperan en algunos actos de nuestra misión, los Ballet ecuatorianos Kallpañan, Inkary y Sumag que bailan muy bien la morenada, el Tinku y el Caporal. Nos reunimos dos meses todos los lunes de 15: 00 a 17: 00 dándonos tareas específicas. Logramos que el Parlamento Andino nos apoye con los premios, que Casa de la Cultura ecuatoriana nos conceda el hermoso Teatro Nacional con capacidad para 2000 butacas. Hace un mes vi a Zigala en ese Teatro.

En el mes de junio se inscribieron 21 grupos para participar del I FESDABEC, fueron elegidos 16 ballets por su conocimiento y experiencia en danzas bolivianas, 15 Ballets ecuatorianos y un ballet de jóvenes bolivianos estudiantes de maestría de la prestigiosa FLACSO. Ocho grupos bailaron Caporal, tres Tinku,, dos Morenada , dos Tobas, los de la FLACSO se animaron con una cueca triple cochala/paceña/ chapaca muy bien bailada. El I FESDABCE se inició el viernes 24 de Junio del 2011 a las 19.15 hrs. en el Teatro Nacional de Casa de la Cultura Ecuatoriana con palabras del Embajador de Bolivia en Ecuador.

A hrs 18.00 la cola para ingresar al Teatro Nacional daba vuelta la manzana ¡Cuando empezó el primer grupo concursante (el Ballet Kaipili Kani Pachamama, con un Tinku bien bailado), el Anfiteatro estaba repleto, había gente sentada en los pasillos. Los 15 policías que habíamos conseguido para la guardia eran rebasados por otro millar de personas que querían ingresar pero ya no había espacio, aquello parecía un evento de rock: impresionante. Me cuentan que hubo hasta heridos.

Con las dos guapas maestras de ceremonias integrantes del Comité de Solidaridad con Bolivia en Ecuador trabajamos muy bien el guión, con tiempos precisos. El director del Ballet Kallpañan, Ing. Eduardo Salazar colaboró de una manera impecable, inclusive poniendo el sonido pues el teatro carece de equipos de audio. Los muchachos del Ballet Inkary se movilizaron con el protocolo, los refrigerios, siempre con sus sonrisas gratas. El Ballet Sumag cooperó con la seguridad del evento, el personal de nuestra misión estuvo en todas.

El asunto es que el FESDABEC 2011 fue un éxito total. Nos sorprendió todo: la calidad de los ballets, su indumentaria cuidada y traída desde Bolivia, la fuerza de sus coreografías, el entusiasmo y seriedad escénica al bailar las danzas bolivianas, el publico que se desesperaba por ingresar, la pulcritud de la programación sin baches. Fueron 200 bailarines en escena, mas los 3 grupos organizadores pasamos los 250 danzantes.

Yo nunca fui fanático de las danzas folklóricas, solo bailé de pepino pandillero y de oso en alguna morenada. Pero lo que vivimos ese viernes de junio emocionó hasta el tuétano. Fue como un descubrimiento, como visibilizar una veta riquísima, fue como presenciar un chorro de petróleo en el patio de tu casa, una alucinación, como encontrar un tapado, el florecimiento de un talento que estaba oculto. Para los giles seria una apertura impresionante de mercado. Para mi, dejar a Bolivia bien puesta, revalorizar nuestras danzas, promocionar nuestra identidad, sentar soberanía .Vinieron a bailar desde Quito, Otavalo, Esmeraldas, y desde varios cantones de la Prefectura de Pichincha. Ganamos todos: nosotros como bolivianos organizadores, los ballets ecuatorianos que se promocionaron y disfrutaron bailar las danzas bolivianas, el público ecuatoriano que se enloquecía con los ritmos, trajes y coreografías. Algunos perdedores hubieron: aquel hermano chileno que baila danzas bolivianas y dice que es chilena, aquel grupito argentino que toca Potosino soy y dice que es del norte argentino, aquella Miss peruana que sale vestida de Tinku representando a su país.

Los ecuatorianos demostraron que no solo bailan muy bien nuestras danzas sino que reconocen su origen, financiando inclusive unos carteles enormes que decían: el Tinku 100% boliviano. Y un broche de oro: la presencia casual en el evento del Presidente de la Asamblea Legislativa Boliviana, Dr. Hector Arce, quien entregó los premios. Bien estaba. Pa ques decir.

jueves, 7 de julio de 2011

LA METAFISICA POPULAR

DOMINGO DE CHAQUI

Por: El Papirri

El otro día un abogado quiteño dijo: estos ecologistas son una plaga y me hizo acordar a la metafísica popular. Hoy me llega un mensaje: “Amigos del face, un par de personas crearon un grupo llamado Metafísica Popular... pueden acceder al grupo entrando a: http://www.facebook.com/photo.php?pid=3167323&id=690981011&comments&alert#/group.php?gid=51003858340&ref=ts”.

Ingresé a la página sorprendido por cientos de personas que lanzaban sus metafísicas populares al ciber espacio, riéndose de la vida. Entonces me puse a pensar: Donde se fue mi buen humor? Cuando nació esta idea? Quiero recordar para no olvidarme.

Era por 1995, caminábamos de ch’aqui por la hoy extinta Pérez paceña con un compañero de Casa de la Cultura, el fallecido Ramiro Aliaga. Justificándose dijo: hermanito, con pasado mañana son dos días que no tomo. Fue el albor. A partir de allí empecé a escuchar las voces de la calle y anotar- donde podía- estas maravillosas frases complejas, dialécticas, contrapuestas, que engendran un mundo nuevo y que todos decimos sin darnos cuenta. Entonces llegó: un día me he farreado tres días; aquella olvidada: cambio en Bolivia, entra Blanco por Moreno. A la sazón decidí convertir la idea en canción, verifiqué que las frases recopiladas tenían diferentes magnitudes, no entraban en una sola melodía, decidí que fuera un rap, rap morenada metafísica popular.

A finales del ‘96 ingresé a estudio a grabarla, era un momento difícil, el Mc Clean me había votado de la Alcaldía, mi ex me había relocalizado, así y todo salió la primera versión en el disco Que tal metal, tenia 27 frases y empezaba: Si tu equipo es puntero de la cola/ mañana hay paro movilizado/ porque comes primero el segundo/ tu guagua chiquita bien grande está. Sumado al maravilloso estribillo: uy cará, uy cará, metafísica popular…Esta versión es horrible, pero la canción quedó. Entonces seguí con la saga recopiladora, las frases me atacaban, las iba anotando en servilletas, papelitos, agendas, en la mano, los amigos me llamaban pasándome algunas.

En realidad la Metafísica Popular es una canción de todos, si algún merito tengo es que escuché el eco, lo armé y lo lance al viento. Recuerdo conciertos entrañables con la canción-hit: en el auditorio de El deber de Santa Cruz, cómo se reía la gente hasta atorarse ¡…en Zurich, el publico mexicano y guatemalteco disfrutó mucho, en Washington, en Madrid, en Londres, siempre habían latinos amarrándose la panza de risa. Una sola vez me fue mal con la canción, fue en la ciudad de El Alto, la toque y los alteños me miraban como diciendo yyy???. Es que hablan en constante metafísica, mañana voy a subir abajo. Algún gil dijo que yo me burlaba de la mala manera de hablar que tenemos los bolivianos, prefiero el comentario de Carolina que dice que la metafísica popular es un espejo donde nos vemos todos.

La segunda versión salió en el CD Cara Conocida de 2002-disco agotado- grabado en Baires, los músicos porteños Cesar Farnov, Litto Nebbia y Quintino Cinalli se divertían mientras grababan las bases. Luego aumentamos voces y mas frases en Pro Audio de La Paz, la versión dura 6 ‘, es demasiada lenta para mi gusto pero tiene varias frases nuevas como: Tengo unas ideas con las cuales no estoy de acuerdo/ ese alto me llega a los huevos/ Que burro ese perro/ se pintan casas a domicilio/ El cadáver responde al nombre de Walter/ Estoy orgulloso de ser tan humilde/ Siempre viene a veces/ si no estoy quiere decir que he salido/ En Cochabamba todo el día hay vida nocturna/Caserita dame un ahogadito para revivir/Hace un frío infernal, che/ Mis pies son un verdadero dolor de cabeza/He conseguido un cuarto con tres habitaciones.

En octubre del 2005 grabé un hermoso disco doble en el Teatro Municipal de la Paz denominado El Papirri en Vivo, edición extinguida. Esta es la versión que mas me gusta, dura 12’ y son mas de 100 frases¡. Los solos de Álvaro Montenegro y Carlos Ponce prolongan bellamente la pieza.

Son algo así como 16 años de la metafísica popular. Cuando vuelva a Bolivia -espero sea pronto-, quiero grabar la cuarta versión, que dure unos 20’ y sea la canción mas larga del mundo. Hay insumos en el face como: que hay de nuevo, viejo/ solo nos resta seguir sumando/ las rodillas son mi talón de Aquiles/ verde esta tu morete/ he escuchado de reojo que te vas/ esos cortos te quedan bien largos/ su trasero saca cara por ella/ esa ñata es de huevos/ de verdad me estas mintiendo?/ esa quintaaa… de cuarta /viste el partido completo?/encontrarme contigo perdición siempre es/ bien chistoso se escucha cuando hablas en serio!/por camote estas yuca/ ese cura me enferma/ hace tres domingos era martes de ch’alla/ que buena honda tu Jawa/ a este hospital no vengo ni muerta/estoy viendo el chapulin colorado en blanco y negro. Y esta que me gusta mucho: las mujeres perdidas, son bien buscadas, no? Uy cara, uy cara, Metafísica popular.